Béisbol en América Latina
Al rebuscar en la historia vemos como el rompimiento de la barrera racial en 1947 en la persona de Jackie Robinson dio un estacazo mortal al anglosajón de cuello blanco. El veneno racial que fue trasmitido de generación en generación fue suprimido abriendo las ventanas del pensar sociológico. El pelotero latino se monto en la misma guagua surgiendo paulatinamente grandes estrellas en representación de este litoral.
ESTAMPIDA LATINA HACIA MEXICO
Pero, todavía quedaban piezas del rompe cabezas sin montar y la multitud latina buscaba un aires de seguridad que platificara sus carreras. Una luz intermitente se interpuso en su camino cuando los hermanos Pasquel le ofrecieron fabulosos salarios para irse a jugar a México. Hasta el toletero Ted Williams hubo de resistirse a la tentación, pero no ocurrió lo mismo con la mayoría de los latinos a quiénes le quedaba poco, luego de cancelar sus impuestos y pagar los costos cuando el equipo residía en su sede.
La crema y nata de cubanos, puertorriqueños y hasta el venezolano Alejandro Carrasquel y algunas estrellas norteamericanas como: Salvatore Magglie, Max Lanier, Mickey Owen, Danny Jardella, Fred Martin, Lou Klein y otros de menor prestigio hicieron sus mochilas y se fueron a México. Esta estampida le costó cinco años de expulsión del BBO, no obstante, la disparada de Pasquel perdió el entusiasmo cuando la fanaticada mexicana no rindió el apoyo necesario.
A los tres años todos los peloteros rebeldes regresaron sumisos en pro de un perdón otorgado por el comisionado de entonces Happy Chandler. La comitiva latina regreso encabezada por Carrasquel, Roberto Ortiz, Napoleón Reyes, Luis Rodríguez Olmo y otros, pero ya sus facultades habían quedado atrás y en el mismo año 1949 fueron dejados en libertad durante o final de la temporada. Las Medias Blancas de Chicago llamaron al venezolano Alfonso Carrasquel para que reemplazara a un titular que había ganado dos campeonatos de bateo en la Liga Americana mientras defendía el campo corto. Carrasquel triunfo y al segundo año fue elegido para abrir en el campo corto del Juego de Estrellas representando a la Liga Americana.
De esta manera el regreso de “El Fantasma del Campo Corto” fue indicio determinante para reabrir las puertas cerradas por la audaz aventura de los hermanos Pasquel, de México. De ahí en adelante llegaron los Beto Avila, Juan Marichal, Oreste Miñoso, Sandy Amorros, Orlando Cepeda, Luis Ernesto Aparicio, Roberto Clemente, Felipe Alou, Camilo Pascual y Pedro Ramos que se encargaron de engrandecer la estatura del pelotero latino en las mayores.
Pero, todavía quedaban piezas del rompe cabezas sin montar y la multitud latina buscaba un aires de seguridad que platificara sus carreras. Una luz intermitente se interpuso en su camino cuando los hermanos Pasquel le ofrecieron fabulosos salarios para irse a jugar a México. Hasta el toletero Ted Williams hubo de resistirse a la tentación, pero no ocurrió lo mismo con la mayoría de los latinos a quiénes le quedaba poco, luego de cancelar sus impuestos y pagar los costos cuando el equipo residía en su sede.
La crema y nata de cubanos, puertorriqueños y hasta el venezolano Alejandro Carrasquel y algunas estrellas norteamericanas como: Salvatore Magglie, Max Lanier, Mickey Owen, Danny Jardella, Fred Martin, Lou Klein y otros de menor prestigio hicieron sus mochilas y se fueron a México. Esta estampida le costó cinco años de expulsión del BBO, no obstante, la disparada de Pasquel perdió el entusiasmo cuando la fanaticada mexicana no rindió el apoyo necesario.
A los tres años todos los peloteros rebeldes regresaron sumisos en pro de un perdón otorgado por el comisionado de entonces Happy Chandler. La comitiva latina regreso encabezada por Carrasquel, Roberto Ortiz, Napoleón Reyes, Luis Rodríguez Olmo y otros, pero ya sus facultades habían quedado atrás y en el mismo año 1949 fueron dejados en libertad durante o final de la temporada. Las Medias Blancas de Chicago llamaron al venezolano Alfonso Carrasquel para que reemplazara a un titular que había ganado dos campeonatos de bateo en la Liga Americana mientras defendía el campo corto. Carrasquel triunfo y al segundo año fue elegido para abrir en el campo corto del Juego de Estrellas representando a la Liga Americana.
De esta manera el regreso de “El Fantasma del Campo Corto” fue indicio determinante para reabrir las puertas cerradas por la audaz aventura de los hermanos Pasquel, de México. De ahí en adelante llegaron los Beto Avila, Juan Marichal, Oreste Miñoso, Sandy Amorros, Orlando Cepeda, Luis Ernesto Aparicio, Roberto Clemente, Felipe Alou, Camilo Pascual y Pedro Ramos que se encargaron de engrandecer la estatura del pelotero latino en las mayores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario